Visualización del menú

Buenos propósitos: comienza el año haciéndote análisis y un chequeo médico

Entre los propósitos del nuevo año, debemos contemplar cuidar nuestra salud y nada mejor que hacerlo con un buen chequeo médico, que incluya un análisis de sangre y de orina.
chequeo_medico.webp
Redacción Aposán
3/01/25 10:00

Los chequeos médicos regulares son la mejor arma de la que disponemos para conocer nuestro estado de salud y tomar medidas para mejorarlo. Además, es una buena forma de empezar el año y de adoptar hábitos de vida saludable. Con un buen chequeo médico general se pueden detectar de forma precoz las enfermedades y controlarlas lo antes posible para que no evolucionen.

En qué consiste un chequeo médico tipo

El chequeo general de salud nos ayuda a saber si tenemos algún problema de salud y si hay que tomar alguna medida para atajarlo o modificar algunos hábitos de vida que nos están perjudicando.

Normalmente, las pruebas de los chequeos médicos varían según la edad de las personas que se los hagan. Por lo general, se hacen estas pruebas tras la consulta con el especialista.

  • Analítica completa, en la que se incluye un análisis de orina.
  • Radiografía de tórax.
  • Ecografía abdominal.
  • Prueba de esfuerzo.
  • Revisión auditiva.
  • Revisión oftalmológica.
  • Revisión ginecológica en las mujeres.
  • Revisión urológica en los hombres.

Cada cuánto debo realizarme el chequeo, según la edad

Dependiendo de la edad, hay que realizar un tipo u otro de pruebas. Desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia  señalan que los hábitos de vida saludables y la correcta alimentación no tienen edad, por lo que se deben implementar desde los primeros años de vida.

  • A los 50 años. Hay que prestar atención a ciertas patologías que pueden empezar a dar la cara, como el cáncer de mama en mujeres, para el que hay un programa de cribado específico a partir de los 50 años que consiste en una mamografía cada dos años hasta llegar a los 70, y el programa de cribado de cáncer de colon en el que se lleva a cabo una determinación de sangre oculta en heces cada dos años, también hasta los 70 años.
    Un poco antes, a partir de los 25 años, se debe iniciar el cribado de cáncer de cuello de útero a través de citologías cada 3 o 5 años.
    También hay que prestar atención a los factores de riesgo cardiovascular con la medición de la presión arterial, el peso y la talla, el colesterol y la glucemia en sangre a través de análisis cada 5 años. Además, hay que incidir en el abandono de hábitos tóxicos.
  • A partir de los 60 años. Las pruebas y exámenes antes mencionados tienen que seguir haciéndose en este periodo de la vida. Otra medida de prevención de la salud que hay que añadir en esa etapa de la vida es la vacunación, donde la vacuna de la gripe cobra especial relevancia. En los grupos de riesgo también está indicada la vacuna antineumocócica.

Análisis de orina

El análisis de orina sirve para determinar indicadores físico-químicos y componentes existentes en ella, que nos pueden ayudar a detectar algunos problemas médicos y por ello están incluidos dentro de los chequeos médicos, ya que su objetivo es:

  • Conocer el estado de salud. A través de un análisis de orina se pueden detectar diversas enfermedades, como la infección de orina, la diabetes, la patología renal y hepática.
  • Detectar enfermedades. Un análisis de orina puede facilitar el diagnóstico de ciertas patologías, sobre todo las urinarias.
  • Seguir una enfermedad. Ayuda a valorar la evolución de una enfermedad renal o de una infección de orina.

Cómo se realiza el análisis de orina

Para efectuar un análisis de orina, lo primero que hay que hacer es recoger una muestra, para lo que se debe usar un envase adecuado que evite el riesgo de contaminación. Aposán cuenta con una amplia gama de envases de orina * para que puedas elegir el que más se adapte a las necesidades, en función del análisis de orina que se va a llevar a cabo.

Existen envases de orina de distinto tamaño para que se pueda recoger una muestra a primera hora de la mañana, que es la que se utiliza para los análisis de orina, o para almacenarla 24 horas, que se requiere para el seguimiento de distintas patologías.

Hay envases de orina estériles y asépticos. Los estériles son requeridos cuando se va a llevar a cabo análisis microbiológicos; mientras que los asépticos se pueden usar cuando estos no se requieren, y solo se van a medir parámetros físico-químicos o de composición.

Cómo se usan los envases de orina con tubo

Los envases de orina de vacío con tubo te permiten recoger tus muestras de orina para que luego las analicen. Si te preguntas ¿cómo se debe recoger una muestra de orina en este tipo de envases? estas recomendaciones te pueden ayudar a hacerlo correctamente:

1. Antes de coger el tubo de orina hay que lavarse bien las manos con agua y jabón.

2. Abre el paquete donde está el envase para la orina, que incluye un tubo pequeño dentro de un recipiente.

3. Quita la tapa de ese recipiente y recoge la orina, una vez que has desechado la primera parte de la micción.

4. Una vez recogida la orina, cierra bien el recipiente, quita la pegatina, pon el tubo bocabajo y pincha en la base.

5. Una vez que se ha llenado el tubo, hay que retirarlo del recipiente y ya está listo para entregarlo directamente en el laboratorio o en el centro de salud para su análisis.

Preparación para el análisis de orina

No se necesita una preparación previa para hacer un análisis de orina, por lo que se puede comer y beber antes de recoger la muestra de orina. No obstante, se recomienda recoger la orina de la primera hora de la mañana, nada más levantarnos, para que los resultados del análisis de orina no se vean afectados por algún medicamento o suplemento.

Acude a tu farmacia y pregunta por los productos de Aposán. Tu farmacéutico de confianza siempre está disponible para ofrecerte consejo y recomendarte lo más adecuado, según tus necesidades.

*PRODUCTO SANITARIO. Cumple la normativa vigente de productos sanitarios.

Fuente:

  • Chequeos médicos. Clínica Universidad de Navarra.
  • ¿Cuándo debemos hacernos un chequeo médico? Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
  • Análisis de orina. Clínica Mayo.
  • Las enfermeras explican cómo recoger una muestra de orina de forma correcta Diario Enfermero.
  • Elaboración propia.

 

Suscripcion footer

Todos los productos

Copyright © 2025 Farline Comercializadora de Productos Farmacéuticos. Reservados todos los derechos.